top of page

Qué hacer con tus mascotas en un huracán?

  • Foto del escritor: Jennifer Clark
    Jennifer Clark
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 7 días

Cuidar a tus mascotas durante un huracán requiere preparación antes, durante y después del evento. Aquí tienes una guía práctica y clara:


 

ANTES DEL HURACÁN: Prepárate con tiempo


  1. Identificación:


    • Asegúrate de que tu mascota tenga collar con placa (nombre + teléfono).

    • Si puedes, coloca un microchip o un AirTag/GPS para rastreo.


  2. Kit de emergencia para mascotas:


    Prepara una mochila con:


    • Alimento y agua para 5–7 días.

    • Plato de comida y agua.

    • Medicinas necesarias.

    • Correa, arnés, transportadora o jaula segura.

    • Bolsas para excremento / caja de arena para gatos.

    • Manta, juguetes, toalla y artículos de confort.

    • Documentos: cartilla de vacunación, foto reciente de tu mascota (por si se pierde).


  3. Refugio seguro:


    • Investiga si hay refugios pet-friendly cerca de tu zona.

    • Algunos albergues no permiten mascotas, así que planifica con familiares o busca hoteles que sí lo hagan.


  4. Protege el hogar:


    • Elige una habitación sin ventanas o con ventanas reforzadas para refugiarse.

    • Guarda objetos que puedan volar y lastimarlos.



DURANTE EL HURACÁN: Seguridad primero


  • Mantén a tu mascota dentro de casa o en transportadora.

  • No los sueltes ni aunque parezca que el huracán ha pasado (puede venir una segunda parte).

  • Calma a tu mascota con caricias, voz tranquila y su manta favorita.

  • Si ladra, llora o tiembla, no lo regañes: su ansiedad es normal.


DESPUÉS DEL HURACÁN: Precaución al salir


  1. Revisa el área antes de dejar que salgan:


    • Vidrios, cables, escombros y agua estancada pueden herirlos o causar infecciones.

    • Vigila posibles animales peligrosos desplazados (como serpientes).


  2. Evita que beban agua de charcos:

    Puede estar contaminada con químicos o bacterias.


  3. Mantén la rutina:

    Recuperar sus horarios y paseos habituales les ayuda a reducir el estrés.


  4. Atención veterinaria:

    Si se lastimaron, ingirieron algo extraño o muestran síntomas (diarrea, vómito, apatía), llévalos al veterinario lo antes posible.


CONSEJO EXTRA

  • Coloca una etiqueta en tu puerta que indique cuántas mascotas tienes por si hay rescates.

  • Considera tener una mochila de emergencia duplicada en tu auto.


Comentarios


Publicaciones destacadas
Archivo
Buscar por etiquetas
Síganos
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page